Hacemos una clasificación de todos los tipos distintos de rotuladores para explicar las diferencias y características esenciales entre ellos.
Podemos clasificar los rotuladores en:
Rotuladores de base agua
Estos son los más comunes, usados tanto en el ámbito escolar como en el lettering’s (o letras decorativas), e incluso los usan muchos urbanskeichers.
Estos rotuladores reciben su nombre debido a que su tinta es soluble en agua, así que permiten crear efectos parecidos a la acuarela: manchas, degradados, sobreposiciones…
Por ejemplo los Copic, muy usados en la industria del diseño, de la ilustración, sobretodo en el cómic y manga.
Este tipo de marcadores contienen un tipo de tinta transparente que facilita la superposición de colores. Esto hace que se pueda conseguir un abanico de colores muy amplio y unos degradados uniformes.
Dos grandes ejemplos son: los Uni Posca y los One4all de Molotow.
Se caracterizan por ser más opacos que los de base agua o alcohol, al llevar pintura en vez de tinta en su interior. Estos rotuladores siempre los tenemos que agitar, para mezclar bien la pintura de su interior y «activar» la punta, para que la pintura fluya por la válvula y salga del interior.
Son ideales para pintar sobre muchas superficies distintas: papel, tela (bastidores), madera, terracota, incluso en superficies no porosas como porcelana o cristal o plástico, aunque en estos casos, no son permanentes a menos que les apliques un barniz.
Estos también son llamados frecuentemente calibrados, debido a que suelen tener puntas de un calibre muy fino, la cual cosa los hace ideales para el dibujo técnico, arquitectura y diseño.
Por otra parte en el mundo artístico, sobretodo en (cómic e ilustración) también son muy usados para entintar y delimitar lineas y bordes de los dibujos, a la vez que son muy usados para esbozos o «primeras líneas».
Los fabricantes de materiales de bellas artes cada día sacan más tipos distintos de rotuladores, por su intuitiva aplicación: pintar con rotuladores se parece mucho mas a dibujar con boli o lápiz que pintar con pincel.
Por esta razón el mercado de rotuladores se amplia con rotuladores especiales que ofrecen efectos distintos (como efecto cromado o efecto tiza) o especializados para ser usados sobre soportes concretos (sobre tela o porcelana o cristal…).
Para completar toda esta información y poder aprender los usos, características, y ejemplos de cada tipo, iremos añadiendo nuevas entradas en el blog, de cada uno de estos rotuladores.